Demostración
Modernismo:- La demostración se sitúa al igual que toda la película en un escenario modernista, por el hecho de que todos buscan la salvación por medio de un código y Max es el encargado de revelarlo (producirlo) El que haya tantas matemáticas también indica que se está en un escenario modernista ya que prácticamente las matemáticas son el lenguaje del modernismo y mas específicamente del capitalismo, por la razón de que es una ciencia de muchísima exactitud, capaz de medir todas las cosas existente, todo se puede transformar en un número y en este caso la salvación es uno de ellos, "Pi".
"La modernidad se concibe como el deseo de aplicar la razón como canon trascendental a la sociedad. Por lo que las emociones, sensaciones, están en un eslabón inferior, por no decir su inexistencia total, al de la razón"Es cierto que Max pasa su vida transformando todo a números y cifras, pero esto además de hacerlo por una ambición monetaria (como él dice hacerlo) lo hace, por que así es su personalidad, hay personas que aman las matemáticas y el protagonista es uno de ellos, así que dejando esto en claro, puedo intuir un aire postmodernista en la actitud de Max, ya que siento que él además de hacerlo por algo monetario lo hace por una superación personal que involucra sentimientos, por lo visto en toda la película sus mejores amigos son los números, aunque finalmente el los rechace al volverse algo patológico.
Elijo la demostración por que en esta etapa se muestra con mayor furia el enfrentamiento de los dos bandos que deseaban conocer el secreto de Max, y estos lo persiguen, lo interrogan y se puede ver toda su ansia de conocimiento, y me doy cuenta de que muchas veces el conocimiento es el producto mas valioso y el más caro también. En la demostración el rabino y la señora líder de los ejecutivos expresan su deseo y se ve en sus ojos todo el odio que tienen hacia el personaje principal, por que el tiene el conocimiento, lo tiene dentro suyo y es abstracto, no lo pueden comprar, no lo pueden obtener por medio de herramientas, y me interesa este choque que hay entre todas las posibilidades que se dan a nivel físico cuando se tiene el dinero y los medios, cuando choca contra la decisión voluntaria de un ser humano como es el caso, que no puede ser controlada, hasta ahora no se puede controlar el cerebro de otros, por esto es que surge esta impotencia en estos bandos, les están privando conocimiento esencial para lograr sus objetivos que para ellos es trascendental y esto debiera indicar que cualquier cosa que no es posible obtener por uno mismo, no debiera ser necesaria para lograr la trascendencia y así la felicidad, todo lo que buscan estos tipos es vacío y no se dan cuenta, al contrario vuelven a chocar una y otra vez contra su propio espejismo.
Niveles de comunicación:
En la etapa de demostración se dan varios de los niveles de la comunicación estudiados, aquí se señalaran:
Intrapersonal: se da constantemente a lo largo de toda la película, la mayor parte de las voces son de monólogo de Max, él explicando su teoría o lo que siente frente a las cosas que le van ocurriendo. Al ser un matemático obsesionado y al borde de la esquizofrenia, parece lógico que este nivel de comunicación sea el mas desarrollado, y es así, por esto esta película resulta tan atrayente, la forma de narrar también esta enfocado en eso, utiliza muchos primeros planos y planos cerrados lo que provoca un acercamiento a las emociones del personaje y a lo que el mismo se esta comunicando aunque no lo exprese con palabras ni voces en off.
Interpersonal: Al ser este un nivel de comunicación muy común, también aparece en la película, partes como cuando habla con su vecino o con su vecina son un ejemplo de eso, este nivel de comunicación dentro de esta película sirve para darle mas movimiento a la acción y para que no se quede solo en los monólogos intrapersonales.
Grupal: También se expresa este nivel y especialmente en la etapa de demostración por que aquí Max se encuentra con los grupos que lo andaban buscando, los cuales están compuestos por más o menos 6 personas.
Organizacional: Este nivel también esta presente, ya que los bandos que se presentan (judíos y ejecutivos) pertenecen a organizaciones puntuales que tienen una gran cantidad de miembros y dentro de estas organizaciones hay un constante intercambio de información.
No se presenta la comunicación masiva, pero se intuye si es que los grupos llegaran a obtener lo que buscaban, si es que eso pasara sería un cambio muy brusco a nivel global que sin duda entraría a la denominada comunicación masiva.
Matriz de necesidades: Para empezar es claro que todos los personajes dentro de la película y todos en la vida nos movemos gracias a las necesidades. En Pi se pueden ver como actúan todas las necesidades que señala Max Neff en mayor o menor grado según la importancia que cada personaje tenga.
La necesidad de subsistencia se ve en todos los personajes, ya que todos luchan una pelea por lo que desean muy fervientemente, pero el que más hace notar esta necesidad es Max en el epílogo, cuando se taladra la región del cerebro causante de todos sus problemas, ese es el mayor indicador a su deseo de subsistir, ya que no podía seguir viviendo del modo en que lo hacía. La protección también se vería incluida en la necesidad de subsistencia y esto también nos hace referirnos a los grupos presentes dentro de la película, por que algo clave dentro de cualquier grupo que se defina como tal, es que hay una necesidad de protección importante, como a la vez de: Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Identidad, y a veces una promesa de libertad.
El grupo de los judíos entraría perfectamente en todas esas necesidades ya que como muchas religiones pretende satisfacer muchas necesidades, aunque muchas veces no lo logran y terminan siendo dañina por la ritualización excesiva de sus creencias, lo que provoca problemas para la satisfacción de otras necesidades.Max tiene un amigo que al parecer es su vecino, es este matemático retirado con el que juega ajedrez chino y conversan de la vida y las matemáticas, la relación de estos dos personajes involucra muchas necesidades como: Afecto, Ocio, Entendimiento, Participación y también creación, ya que hablan mucho de sus descubrimientos y de lo que quieren lograr. Pero en el protagonista es donde se ve mas fuerte la necesidad de creación, también de muchas otras, Max es el héroe, esta desesperado por auto realizarse y eso le trae muchos problemas, su gran creación quiere que sea el descubrimiento del valor de pi, el cual tiene múltiples usos y beneficios. Si es que Max llegara a lograrlo, podría satisfacer muchas de sus necesidades, como la libertad, el poder monetario muchas veces da libertad al no tener que estar atado a un trabajo para la subsistencia del sujeto. Parcialmente también llenaría muchas otras, por que el tamaño del descubrimiento sería tan grande que daría un giro radical a su vida en favor de satisfacer la mayor cantidad de necesidades. Como ya he mencionado, también Max quiere lograr su objetivo como meta personal y esto refleja mucho la necesidad de identidad, quiere sentir que es alguien y que ha logrado algo importante en la vida.
Análisis interdisciplinario: Desde la mirada Matemática esta película dice mucho y plantea teorías muy interesantes en cuanto a su relación con el mundo, muchas reglas matemáticas son directamente aplicables a la realidad. La teoría del espiral y de la proporción aurea son temas no menores que usó la película para apoyarse en su hipótesis.
"El número áureo o de oro (también llamado número dorado, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción) representado por la letra griega φ (fi) (en honor a Leonardo de Pisa Fibonacci), es el número irracional.
Se trata de un número algebraico que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como “unidad” sino como relación o proporción. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza en elementos tales como caracolas, nervaduras de las hojas de algunos árboles, el grosor de las ramas, etc.Asimismo, se atribuye un carácter estético especial a los objetos que siguen la razón áurea, así como una importancia mística." (Wikipedia)
En la película se cita a Leonardo Da Vinci y otros estudiosos que al igual que Max habían estudiado la naturaleza humana, hace un paralelismo del rectángulo dorado con los estudios de Da Vinci, los compara y así es que el protagonista va formando una postura tan rígida y definida frente a lo que cree.Para escapar de su tormento Max recurre a otra disciplina de la ciencia, que es la biología, estudia su cerebro y en que sector en particular se encuentra el área del pensamiento matemático o de la neurosis (cualquiera que haya estudiado) y con un taladro lo perfora destruyendo todo este material cerebral que tanto lo hacía sufrir. Podemos ver a lo largo de toda la película como Max se apoya en ciencias exactas que no dan cabida para errores, pero el error mas profundo es el que yace dentro de él en su mente y es el descontrol el que lo tiene así, incapaz de disfrutar y vivir normalmente, por que cada pensamiento está relacionado con "Pi" y no se detendrá hasta que lo defina.
CONCLUSION:Personalmente me gustó mucho está película, por eso la elegí, tiene una intensidad demasiado potente y se refiere a temas que son muy interesantes. La música es excelente y va muy acorde a la temática. Los momentos que muestra de la vida de Max son los justos y necesarios como para comprender lo que está pasando, para comprender la paranoia y el estar tan obsesionado con algo como para llegar al extremo de taladrarse la cabeza. Toda la película es muy coherente en sí misma y no se sale del campo que en el exordio anunció que iba a abordar, el actor calza perfecto a la personalidad del personaje y adquiere un tono totalmente desquiciado cuando se corta el pelo hasta dejar ver esa vena gorda y negra que sobresale de su cabeza.
Todas las escenas de sus ataques nerviosos son brutales y llegan aun nivel muy alto de terror psicológico, pero con una belleza extrema, que además aporta la increíble fotografía en blanco y negro que fue usada. Con este trabajo pude probarme a mi mismo sobre toda la materia que había estudiado en este semestre de Cine y comunicación humana y me siento muy complacido con el trabajo hecho, definitivamente ha entrado en mi mente lo que hemos visto, la repetición de esto ha sido una de las razones por mi retención de materia, eso lo considero muy bueno, todo lo que hemos visto en algún momento lo retomamos en otra materia, nunca lo dejamos que se pudra, siempre lo estamos recordando. Y al hacer este trabajo pude consolidar todos mis conocimientos y lograr crear esta página que contiene todo y aplicado al cine que es lo que nos interesa.Quiero recomendar mucho está película, a pesar de que no sea de gusto general, pero es una experiencia asombrosa verla, ver el sufrimiento humano al máximo y de la mano con la lucidez de Max, este matemático que puede calcular lo que sea.
Recomiendo Pi por que es diferente a muchas cosas que he visto, es una película con un trasfondo bien construido, no es una película para idiotas (no es que sean malas, solo algunas), todos los aspectos están abordados de buena manera; actuación, fotografía, arte, dirección, maquillaje. Otra razón por la que debe ser vista es por el mensaje que deja que a mí me parece discutible, pero cierto, deja con el mensaje de que debemos alcanzar la felicidad y para hacerlo muchas veces tenemos que dejar por el camino joyas que hay en nuestra mente, debemos alcanzar la tranquilidad, por que es mejor la paz que un genio sufriente y paranoico, y que al llegar al estado de paz aunque sea en ignorancia, se estará obteniendo un tesoro aún mayor que las joyas que se dejó en el camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario